domingo, 16 de octubre de 2016

Gastronomía de campeche

Gastronomía de campeche

Resultado de imagen para gastronomia de campeche
La capital de Campeche tiene costumbres singulares. Cantando, casi a gritos, los vendedores anuncian su mercancía por las calles como auténticos pregoneros y van así ofreciendo sus ricos antojitos, tortillas, aguas frescas y helados para el calor. Los simpáticos aguadores que aún recorren las calles de la ciudad vendiendo agua fresca para el calor. Otra costumbre, en algunos hogares campechanos es que cada día de la semana se prepara el mismo platillo. Por ejemplo, los lunes hacen puchero; los jueves bistec de cazuela y los viernes pescado fresco. El sábado en la noche se come el chocolomo (guiso de carnes y riñones), todo ello gracias a que el señor de la casa fue al mercado en la mañana. Y es que en Campeche es costumbre que los hombres vayan al mercado ya que, en la época de los piratas, las mujeres se quedaban en sus casas. Hoy en día este hecho se ha convertido ya en una tradición.
Los campechanos son muy hospitalarios, es costumbre que visitando una casa de Campeche la comida sea de primera, y que los anfitriones reciban a sus invitados con abundantes y exquisitos platillos.
El estado de Campeche es famoso por su refinada comida y por la alta calidad de sus materias primas. Además de losplatillos típicos de la península, sus habitantes cuentan con una gran variedad de productos del mar: de cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; uno puede probar del delicioso pámpano en escabeche hasta los camarones al coco, al natural, o el pescado y marisco en paté en coctel y en multitud de platillos calientes.
El chilexcatic,típico de la región, lo hacen relleno de cazón y capeado. De los cangrejos, comen las patas en frío, con distintos aderezos y el papaché único en cuanto a su sabor y que se cría en los manglares, se unen el esmedregal, la raya, la sierra, pulpos, los calamares e infinidad de peces y mariscos.
Entre los platillos típicos que no provienen del mar, están los tamales de harina colada, rellenos de picadillo de puerco o de carne de gallo capón con salsa de achiote, el pibinal, las tortillitas de maíz nuevo, el frijol con puerco, venado en pib (debajo de la tierra), el agua de horchata, el pavo en escabeche, las panetelas, el pan negro y, por supuesto, las campechanas, hojaldras de pan dulce o, bien, esa bebida embriagante que es un gusto tomar en un día de calor.

Una de las bebidas preferidas de Campeche y que el que va no debe dejar de tomar es eltanchuacá, una mezcla de maíz y cacao que se tomaba desde la época prehispánica. La gastronomía de Campeche, pues es única y no sólo por la variedad de sus ingredientes, sino por la sensibilidad de sus cocineros.
Resultado de imagen para gastronomia de campeche



Gastronomía de yucatán

gastronomia
Algo que distingue a la cultura yucateca de entre todas las demás es sin duda su gastronomía, deliciosos platillos preparados con diferentes ingredientes propios de la región.
La diversidad de platillos es amplia, desde postres, dulces, bebidas, antojitos hasta el plato fuerte que le dejarán con un agradable sabor de boca.
Los elementos más predominantes son la carne de pavo, maíz, tortilla y claro los condimentos, éstos últimos se hacen presentes en la mayoría de los guisos, sin olvidar el chile habanero que da un sabor único a cada bocado.
La cocina en Yucatán es una clara muestra de aquella mezcla surgida a la llegada de los españoles, pues mezcla tradiciones y creencias mayas con algunos estilos europeos.
Se dice que la razón por la que el maíz es utilizado con frecuencia es en honor e invocación a Yum Kaax, dios del maíz, éste simboliza la abundancia y la prosperidad.
Otro rasgo muy propio de estos alimentos es que son parte de la tradición y de la vida diaria de los habitantes, teniendo épocas y días específicos para ciertos platillos, pero en realidad puede probarlos al momento que guste; de esto modo es común ver un delicioso frijol con puerco los lunes; los domingos la tan famosa cochinita pibil; en época de semana santa es típico ver aquellos preparados con mariscos, huevo y maíz, como los papadzules y el pan de cazón; para cenar nada como los panuchos y los salbutes, masa frita con lechuga, carne, aguacate, tomate y cebolla morada, la diferencia entre uno y otro es que los primeros están rellenos con frijoles; en los primeros días del mes de noviembre, justamente en día de muertos, conocido aquí también como fieles difuntos, se disfruta de un delicioso pib o mucbilpollo, este es un tamal de gran tamaño, el cual se cocina en pequeños hoyos en la tierra, con carbón que ayuda a su cocción, el resultado es un tamal con orillas doradas.
Además de los grandes guisos también se puede disfrutar los famosos antojitos, tostadas con carne; codzitos, tortilla enrollada a modo de taco sin relleno, bañado en salsa de tomate y queso sopero espolvoreado; otro de los más frecuentados por los pobladores de este estado son los kibis, con claras influencias libanesas.
De entre las botanas más populares se encuentra el Tzikil Pac, se trata de una crema preparada con tomate y semillas de calabaza molidas, mejor conocida como pepita molida, usada también en el brazo de reina, este último elaborado con otro elemento muy propio de la zona, las hojas de chaya, las cuales crecen en los patios de algunas casas, pero también puede comprarla en paquete en los mercados.
Los postres más comunes son principalmente hechos con frutas y piloncillo, dulces como el de calabaza, papaya, yuca, cocoyol, entre otros, pero también existen otros más pequeños como los mazapanes y las cocadas.
Las bebidas no se quedan atrás, no dude en probar un rico xtabentún, con un ligero toque de alcohol; si desea algo sobrio, un rico pozole, hecho con masa, cacao y miel.




Gastronomía de Quintana Roo

Resultado de imagen para gastronomia de quintana roo

Quintana Roo es un estado lleno de paraísos naturales como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Bacalar, Chetumal, Majahual Akumal, pero también es un destino rico en gastronomía. Ofrece lo mejor de la cocina maya, mestiza nacional e internacional en sus más de 3 mil restaurantes.
Por ser un estado con muchas playas y selva, los platillos típicos suelen ser preparados con productos del mar y de la selva, pero también están las delicias vegetarianas, los exquisitos sabores de la cocina maya, la cocina del sur mestizada con Belice y la comida ceribeña típica de la costa e islas.
Encontrarás platillos como el chilmole (pasta hecha a base de chiles y especias, es mejor conocido como relleno negro), el pipián (mole verde elaborado con hierbas y hojas verdes) mejor conocido como oni sikil y  el papadzul (consiste en rotillas de maíz remojadas en salsa de pepitas y rellenas de huevo cocido, bañadas con salsa de tomate y chile habanero y cebolla).
Hay también platillos como el cocido (guiso donde se cuecen carnes embutidos, verduras y legumbres), el relleno blanco, el relleno negro, el chocolomo (platillo de lomo con caldo guisado con cebolla, ajos y chiles asados) y la cochinita pibil.
Si de antojitos se trata, hay panuchos, salbutes, tamalesempanadas y garnachas. La bebida típica del estado es el Xtabentún, licor elaborado con miel fermentada de abejas que se alimentan de flor de xtabentún y anís.
Para saborear estas delicias, te invito a que leas Riviera Maya, tres lugares para comer delicioso. Son sugerencias de tres restaurantes para que comas rico en este lugar paradisíaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario